BIENVENIDOS 
        Inversiones Prisco S.A.C  Es una empresa 100% peruana, líder en la elaboración de productos hidrobiológicos para consumo humano directo,
		reconocida mundialmente por nuestros clientes, como productores de alimentos pesqueros de la más alta calidad.     
		Estamos Orgullosos de saber que nuestros productos llegan a más de 100 paises y seguimos llegando cada vez mas a más hogares.
       
		
		
      
   
      
		
	
		
	
 
NOTICIAS 
BIENVENIDO A INVERSIONES PRISCO SAC 
 
Expo Alimentaria 2022  
 
      -Conoce la oferta peruana y de Latinoamérica del sector        alimentos. 
      -Establece negocios con exportadores , compradores   y         proveedores de todo el mundo. 
      -Amplía tu cartera de clientes y  diversifica  mercados. 
      -Descubre los últimos avances en desarrollo tecnológico,        nuevos procesos ,  sistemas  y  aplicaciones  para  el        procesamiento,industrialización y comercialización de        alimentos.
 
 
 
PRODUCE: Autorizó la segunda temporada de pesca  
 
      -La expectativa del sector para la segunda temporada era
      cubrir la cuota establecida por el Produce, 486 500 
      toneladas período julio-diciembre del 2022.
 
 
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: Hora de Adaptarse  
 
      -El avance del cambio climático hace indispensable programas
      que se enfoquen en minimizar los impactos que se vienen.
 
 
 
EL CALENTAMIENTO ACTUAL  
 
      - En estos últimos días han destacado las noticias sobre la
      formación de una nueva perturbación atmosférica de tipo
      ciclónica similar a Yaku a la altura de Paita. 
      - Empezó el 23 frente a Sechura, desplazándose al noroeste,
      el día 24 se encontraba frente a Paita y para el día 25 se
      ubicó al norte de Paita en las coordenadas 4°12’ S y 83°59’. 
      - En los últimos días ya no se nota su presencia, debido a
      que los vientos alisios vienen soplando con fuerza. 
      - La Temperatura Superficial del Mar del 21 al 26 de abril
      del 2023 se puede observar especialmente que la isoterma de
      28°C viene replegándose hacia el norte, ahora se encuentra
      a la altura de Chicama, lo mismo que la isoterma de 26°C  
      a partir de Punta Aguja ha comenzado a alejarse de la costa.
 
 
      - En la parte sur a partir de Pisco, ya se observan las 
      isotermas de 22° y 20°C. 
      - La isoterma de 28°C continúa cerca a la costa ecuatoriana
      y frente a la costa peruana continua alejándose de la costa
      norte peruana y retrayéndose hacia la altura de Chicama. 
      - La isoterma de 27°C aun continua cerca a la costa hasta
      los 3°S y a partir de aquí ha empezado a separarse de la
      costa hasta la altura de Huarmey. Después de los 7°S ya se
      observan las isotermas de 26°, 25°, 24° y 23°C y a partir 
      de Pisco las isotermas de 21° y 20°C. 
 
      - Las isotermas entre 20° y 25°C se encuentran entre los 30
      y 60 m de profundidad y corresponden a las Aguas 
      Ecuatoriales superficiales, con valores de oxigeno entre 3 
      y 4 mL/L. Se observa también que la isoterma de 15°C se  
      profundiza desde los 100 m a las 100 mn hasta los 200 m de
      profundidad cerca de la costa. En el ecosistema de la  
      corriente de Humboldt, los recursos pesqueros pelágicos 
      prefieren temperaturas entre 20° y 15°C, por lo cual es 
      comprensible que estos se profundicen o migren hacia el sur
      en busca de su ambiente preferido. 
 
      - En la imagen vemos que desde enero en que inicio la 
      migración de esta isoterma hasta arribar a las costas
      sudamericanas a mediados de marzo y durante el mes de 
      abril, estas masas de aguas cálidas continúan y seguirán 
      llegando a las costas de Ecuador y norte de Perú por lo 
      menos hasta la primera semana del mes de mayo  
      (flecha superior, interlineado negro). 
      - La segunda onda de aguas cálidas generada en el mes  
      de marzo, ya viene en camino y estaría arribando a las 
      costas sudamericanas a fines de mayo y junio                             
      (flecha inferior, interlineado negro). Con la  
      intensificación de los vientos alisios que actualmente  
      llegan hasta Punta Aguja y que continúan con su camino  
      en dirección noroeste, creemos que estos, actuaran como  
      una barrera ante la llegada de esta segunda onda, 
      atenuando su efecto.
 
      - La llegada de estas aguas fue entre la superficie y los 
      70 m de profundidad. También se puede observar que el 
      núcleo de aguas cálidas con anomalías de 04°C en una 
      profundidad de 150 a 200 m. y entre las longitudes 160°E 
      y 160°W, que se formó en el mes de marzo, continuo con
      su desplazamiento hacia la superficie, encontrándose 
      actualmente entre los 100° y 170°W  
      (interlineado elíptico celeste). 
 
      - La continuidad de la ZCIT en estas latitudes permitirá 
      la presencia de lluvias en Colombia y Venezuela, como
      también la generación de precipitaciones en Centro 
      América, México e incidirá en la zona del Caribe, durante 
      el inicio de la próxima temporada ciclónica. Así mismo
      disminuirá las probabilidades de calentamiento de las  
      áreas del Niño 3 y 4. 
 
 
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      Teniendo en consideración que: 
      - Los fenómenos tipo ENC son de corto periodo de duración. 
      - Los vientos alisios generados por el Anticiclón del 
      Pacifico Sur han incrementado su intensidad. 
      - Las isotermas de la TSM que se encontraban paralelas
      frente a la costa peruana han empezado separarse de esta 
      hacia el oeste, a partir de Punta Aguja. 
      - Alejamiento de la costa de la costa y reducción de su 
      área, de los núcleos de altas temperaturas. Actualmente  
      ya no existe el núcleo. de 29°C. 
      - Las precipitaciones que venían ocurriendo en la costa  
      sur se han desplazado hacia las vertientes orientales  
      de los Andes peruanos. 
 
      Podemos deducir lo siguiente: 
      - El Niño Costero 2023 está en camino a su fase final. 
      - Las precipitaciones continuaran en la zona norte de 
      nuestro país y Ecuador. 
      - La segunda onda de aguas cálidas que arribaran a 
      nuestras costas a fines de mayo y junio, atenuaran  
      nuestro otoño e invierno. 
      - La permanencia de la ZCIT al norte del Ecuador,  
      disminuirá la probabilidad del desarrollo del ENSO, 
      En todo caso habría observar su evolución después del 
      segundo semestre. 
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
 
 
	
 
                                                                                
  
 
    
        Av. El Derby Nro. 250 Int. 201 Urb. El Derby - Santiago de Surco - LIMA - PERÚ
		Codigo Postal 15023
         Inversiones Prisco SAC
		Derechos Reservados ® 2022